Cosecha la lluvia: Implementa tu sistema de captación de agua pluvial

Si te preocupa el desperdicio de agua y quieres hacer tu parte para proteger el planeta, la captación de agua pluvial puede ser una excelente opción. Además de ser una alternativa sostenible y económica, esta práctica te permite obtener agua no potable para diferentes usos en el hogar, como lavar el auto, regar el jardín o limpiar pisos. En este artículo, te enseñaremos todo lo que necesitas saber para implementar un sistema de captación de agua pluvial de manera efectiva.
¿Qué es la captación de agua pluvial?
La captación de agua pluvial es el proceso de recolectar y almacenar el agua de la lluvia para su uso posterior. Este sistema se basa en recolectar el agua de los techos y conducirla a través de canalones y bajantes hacia un tanque de almacenamiento, donde se almacena para su uso futuro.
¿Cómo se realiza la captación de agua pluvial?
Para realizar la captación de agua pluvial es necesario contar con un sistema de recolección que esté compuesto por canalones, bajantes y un tanque de almacenamiento o cisterna. Los canalones se colocan en los bordes del techo para recoger el agua de lluvia, los bajantes se utilizan para conducir el agua recolectada hacia el tanque de almacenamiento, y el tanque se encarga de almacenar el agua recolectada.
¿Qué beneficios tiene la captación de agua pluvial?
La captación de agua pluvial tiene múltiples beneficios, entre ellos:
- Ahorro de agua potable
- Reducción de la factura de agua
- Cuidado del medio ambiente
- Uso sostenible del agua
- Obtención de agua para usos no potables
¿Cómo diseñar un sistema de captación de agua pluvial?
Antes de instalar un sistema de captación de agua pluvial es importante considerar varios factores para que este funcione de manera efectiva y eficiente. Algunos de los aspectos a tomar en cuenta son:
El tamaño del techo o superficie de captación
El tamaño del techo o la superficie de captación es importante para determinar la cantidad de agua que se puede recolectar. Deberás calcular cuánto mide el área del techo y la cantidad de precipitación que recibe durante el año en tu zona geográfica.
El tipo de material de almacenamiento
El tipo de material de almacenamiento debe ser elegido cuidadosamente para evitar la contaminación del agua recolectada. Los materiales más comunes utilizados son polietileno, fibra de vidrio o concreto.
La elección del filtro
La elección del filtro es crucial, ya que de ello dependerá la calidad del agua recolectada. Existen filtros de diferentes tamaños y funciones, como los de malla de acero inoxidable, filtros de carbón activado y los de arena, entre otros.

La elección de la bomba
La elección de la bomba dependerá del uso que se le dará al agua recolectada. Selecciona una bomba que te garantice un óptimo desempeño para el propósito que visualizas: riego, lavado, etc.
¿Cómo instalar un sistema de captación de agua pluvial?
Una vez hayas terminado tu investigación y diseñado el sistema, necesitas instalarlo. A continuación, los pasos a seguir:
Paso 1: Preparación de materiales y herramientas
Antes de empezar, asegúrate de contar con los materiales y herramientas necesarios. Necesitarás canalones y bajantes, un tanque de almacenamiento, un filtro y una bomba.
Paso 2: Instalación del canalón o bajante
La instalación del canalón y el bajante es fundamental para recolectar el agua de la lluvia. Es necesario asegurarse de que estén correctamente fijados al techo para evitar filtraciones o averías.
Paso 3: Instalación del filtro
La instalación del filtro se hace en el bajante, y su función es depurar el agua recolectada para descartar impurezas.
Paso 4: Instalación del tanque de almacenamiento y la bomba
Una vez que el agua de la lluvia ha pasado por el filtro, se almacena en un tanque donde será resguardada para su posterior uso. La bomba se encarga de mover el agua del tanque hacia donde sea necesario.
Paso 5: Conexión al sistema de plomería
La conexión al sistema de plomería es el último paso en la instalación del sistema. Asegúrate de que el agua se está asignando a los sectores deseado y que realiza adecuadamente el proceso.
Mantenimiento del sistema de captación de agua pluvial
Para mantener el sistema de captación de agua pluvial en buen estado se deben realizar las siguientes acciones:

Mantenimiento del canalón y el filtro
Al menos dos veces cada año se debe limpiar el canalón y el filtro empleando una solución de aseo biodegradable, para asegurar que el sistema no se obstruya y para garantizar la calidad del agua.
Mantenimiento del tanque de almacenamiento
El tanque de almacenamiento también debe ser limpiado y mantener en buen estado, ya que de ello dependerá la calidad del agua recolectada
Revisión de la bomba y del sistema de plomería
Se recomienda una revisión periódica en la bomba para verificar su estado y conexión correctamente.
Conclusión
Al instalar un sistema de captación de agua pluvial estás haciendo una contribución significativa al medio ambiente, generando a su vez un ahorro en el consumo de agua. La captación de agua pluvial no sólo es una opción sostenible, sino también económica. ¡Decídete y haz el cambio!
Preguntas frecuentes
¿El agua pluvial es segura para consumo humano?
No es seguro de manera directa, pero puede ser utilizada para otros usos no directamente destinados al consumo humano.
¿Qué tan efectivo es un sistema de captación de agua pluvial?
La efectividad dependerá del tamaño del techo o superficie de captación, la cantidad de lluvia recibida y la capacidad del sistema.
¿Es rentable la instalación de un sistema de captación de agua pluvial?
Sí, y energéticamente independiente.
¿Qué tipo de mantenimiento requiere un sistema de captación de agua pluvial?
Revisión periódica de la calidad del agua y mantenimiento de los diferentes componentes del sistema.

Deja una respuesta
Entradas relacionadas: