Diseño en Permacultura 2020: crea sistemas sostenibles

La Permacultura es un enfoque de diseño que se enfoca en crear sistemas sostenibles que imitan los procesos naturales del ecosistema. Si bien el concepto puede parecer nuevo para algunos, ha estado en práctica durante décadas. Los principios permaculturales se pueden aplicar a granjas, jardines urbanos y todo tipo de entornos.
- ¿Qué es la Permacultura?La Permacultura es una filosofía de diseño que se basa en el entorno natural y sus procesos para crear sistemas sostenibles. Los practicantes de la Permacultura buscan crear sistemas que sean en gran medida autosuficientes, produzcan alimentos y energía renovable y reduzcan los residuos.Principios éticos y de diseño
- Beneficios del diseño en Permacultura
- Cómo aplicar el diseño en Permacultura en tu hogar
- Ejemplos de cómo se aplica la Permacultura en diferentes países
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
¿Qué es la Permacultura?
La Permacultura es una filosofía de diseño que se basa en el entorno natural y sus procesos para crear sistemas sostenibles. Los practicantes de la Permacultura buscan crear sistemas que sean en gran medida autosuficientes, produzcan alimentos y energía renovable y reduzcan los residuos.
Principios éticos y de diseño
- Cuidado de la Tierra: todas las formas de vida merecen respeto y protección.
- Cuidado de las Personas: garantiza la sostenibilidad de la comunidad y la calidad de vida humana.
- Repartir los excedentes: compartir nuestra abundancia con la comunidad y reinvertir en la ecología para el beneficio general.
Beneficios del diseño en Permacultura
Hay muchos beneficios en la implementación de la Permacultura. Uno de los más importantes es su impacto en el medio ambiente y la capacidad para reducir nuestra huella de carbono. Otro beneficio es el aumento de la resiliencia y la autosuficiencia de los sistemas permaculturales.
Impacto en el medio ambiente
- Reducción de los residuos.
- Reducción del uso de productos químicos tóxicos.
- Protección de la biodiversidad.
- Aumento de la captura de CO2 mediante la agricultura orgánica y la reforestación.
Auto-suficiencia y resiliencia
- Producción de alimentos sanos de alta calidad.
- Uso de energía renovable.
- Resilencia ante crisis y perturbaciones globales.
- Reducción de los costos de producción de alimentos y energía.
Cómo aplicar el diseño en Permacultura en tu hogar
La Permacultura es un enfoque muy práctico y puede ser aplicado en cualquier lugar, desde jardines urbanos hasta grandes fincas. A continuación se presentan algunos pasos para aplicar el diseño en Permacultura en tu hogar.

Análisis del sitio y zonificación
El primer paso para diseñar un sistema permacultural es análisis del sitio. Este es un estudio detallado del entorno natural, incluyendo el clima, la topografía, el suelo y los patrones de lluvia. La zonificación es una herramienta de planificación que se utiliza para organizar los elementos de un sistema permacultural en áreas según su necesidad de mantenimiento. Por ejemplo, las plantas que necesitan más cuidado pueden ubicarse cerca de la casa, mientras que las que necesitan menos cuidado se ubican en las zonas más lejanas o en áreas de bosque que no requieren trabajo constante.
Elección de plantas y animales adecuados
La elección de animales y plantas es importante al diseñar un sistema permacultural. Se recomienda la elección de plantas y animales indígenas a la región, ya que están acostumbrados al clima y son más resistentes a enfermedades y plagas. Además, algunos animales como las aves y los insectos proveen servicios de polinización y control de plagas de forma natural, lo cual favorece al sistema en su conjunto.
Uso de energías renovables
Para reducir aún más su impacto ambiental, el sistema permacultural debe tener disponible energía renovable. Las fuentes de energía renovable son la energía solar, la energía eólica y la energía hidráulica. Estas fuentes también son más económicas a largo plazo y pueden reducir el costo de la energía para el hogar.
Ejemplos de cómo se aplica la Permacultura en diferentes países
La Permacultura es un enfoque global y hay aplicaciones en todo el mundo. Algunos ejemplos notables son:
Nombre | País | Descripción |
Finca Luna Nueva | Costa Rica | Granja y resort ecológico con una variedad de productos y comodidades, como un laboratorio medicinal de hierbas. |
Taranaki Educational Centre for Sustainability | Nueva Zelanda | Institución que ofrece formación en Permacultura así como recursos y talleres sobre sostenibilidad. |
Zaytuna Farm | Australia | Granja establecida en 2006 por los fundadores de la Universidad de Permacultura de Jordanie. Ofrece cursos y talleres de permacultura. |
Conclusión
La Permacultura es una filosofía de diseño holística que busca crear sistemas sostenibles basados en los procesos naturales. Se trata de un enfoque práctico y aplicable en todos los entornos. La Permacultura puede tener un impacto significativo en el medio ambiente, reducir la huella de carbono y aumentar la resiliencia y auto-suficiencia de los sistemas. Al aplicar los principios permaculturales en tu hogar, se puede tener una gran influencia en la creación de un futuro sostenible y próspero.

Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los beneficios de la Permacultura en la agricultura?
Los sistemas permaculturales ofrecen muchos beneficios a agricultores, incluyendo mayor producción de alimentos, reducción de la erosión del suelo y la necesidad de químicos tóxicos. Además, la permacultura reduce la necesidad de trabajos manuales costosos, lo que aumenta la eficiencia y disminuye los costos.
¿Cómo puedo implementar la Permacultura en mi jardín urbano?
En un jardín urbano, la Permacultura se enfoca en la producción de alimentos y el uso de recursos renovables. Los elementos importantes incluyen el cultivo de acechanzas, verduras y frutas enla mayor cantidad de áreas posible, la instalación de paredes solares y la recopilación de agua de lluvia. La zonificación también es importante en un jardín urbano ya que ayuda a llevar un seguimiento de las plantas y su necesidad de mantenimiento.
¿La Permacultura es más costosa que otros métodos de agricultura convencional?
La Permacultura puede ser costosa al principio, ya que requiere tiempo y trabajo para planificar y establecer el sistema. Sin embargo, una vez establecido, resulta mucho más barato y eficiente que los métodos de agricultura convencional, ya que la necesidad de uso de productos químicos tóxicos y energía convencional se reduce significativamente.
¿Es necesario un conocimiento profundo de técnicas de jardinería para aplicar la Permacultura?
No es necesario un conocimiento avanzado de técnicas agrícolas para aplicar la Permacultura. Es posible aprender los principios básicos de la Permacultura y luego aplicarlos de forma gradual en el jardín o la finca.

Deja una respuesta
Entradas relacionadas: