Base de datos de plantas permaculturales para tu jardín verde
Si tienes interés en crear un jardín sostenible, económicamente viable y amigable con el medio ambiente, la permacultura es el camino a seguir. La permacultura es una técnica de diseño en la que se imita el funcionamiento natural de los ecosistemas para cultivar plantas y criar animales de manera simultánea y sin impacto negativo para el medio ambiente. En este artículo vamos a hablar de cómo funciona la permacultura, los beneficios de tener un jardín permacultural, qué plantas puedes cultivar en tu jardín permacultural, cómo planificar tu jardín permacultural y los cuidados básicos para tus plantas permaculturales.
Cómo funciona la permacultura
La permacultura se basa en la observación, la planificación y el diseño de sistemas ecológicos que imiten a la naturaleza. En términos generales, se trabaja en tres principios:
Principios de la permacultura
- Observación y empatía con la naturaleza
- Utilización de recursos renovables
- Producción de residuos mínimos
Diseño de sistemas permaculturales
Los sistemas permaculturales se diseñan de forma que todas las necesidades sean cubiertas utilizando los recursos disponibles en la zona. Con la estrategia de minimizar residuos, se crea un círculo que fomente la resiliencia y la interconexión de todo lo que sucede en el terreno; esta propuesta no solo se trata de una buena siembra sino del mejoramiento del ecosistema completo, cuyo punto clave es la preservación de los suelos. En lugar de trabajar en agrupamientos de monocultivos, se realizan plantaciones mixtas, se cree en la importancia de las buenas compañías de plantas, las cuales dan soporte y mejoran las características de crecimiento unas a otras.
Beneficios de tener un jardín permacultural
Además de que ayuda al medio ambiente a través de la regeneración de los suelos y la biodiversidad, un jardín permacultural tiene beneficios directos para tu salud:
Para el medio ambiente
- Reduce la erosión del suelo
- Fomenta la biodiversidad
- Mejora la calidad del suelo
- Elimina la necesidad de pesticidas y fertilizantes químicos
Para tu salud
- Alimentos más nutritivos y sabrosos
- Reduce el estrés
- Fomenta el ejercicio y la actividad al aire libre
- Reduce el consumo de alimentos procesados y envasados
¿Qué plantas puedo cultivar en mi jardín permacultural?
En un jardín permacultural, se cultivan plantas comestibles, plantas medicinales y plantas que atraen insectos beneficiosos.
Plantas comestibles
- Tomates
- Lechugas
- Zanahorias
- Calabacín
- Berenjenas
Plantas medicinales
- Manzanilla
- Lavanda
- Menta
- Orégano
- Sábila
Plantas para atraer insectos beneficiosos
- Cosmos
- Caléndula
- Borraja
- Cilantro
- Romero
Plantas para mejorar el suelo
- Trébol
- Avena
- Mostaza
- Cáñamo
- Alfalfa
Cómo planificar tu jardín permacultural
Para planificar tu jardín permacultural, debes tener en cuenta la selección de plantas, la distribución de las plantas, el uso del espacio y el riego y fertilización.
Selección de plantas
Se deben escoger plantas que sean nativas de la región en la que se encuentra el jardín permacultural y de preferencia que tengan bajos requerimientos hídricos.
Distribución de las plantas
Se deben agrupar las plantas en base a necesidades similares de agua, nutrición y sol. Además, se pueden usar técnicas como la rotación de cultivos y plantaciones mixtas para aprovechar al máximo el espacio y fomentar la biodiversidad.
Uso del espacio
Aparte de sembrar, se pueden utilizar otros recursos existentes como la disposición de botellas de plástico, trozos de madera, ramas, hojas, etc. para crear pequeños presupuestos que servirán para conservar la tierra suelta, evitar la mayoría de las plagas y el control de la humedad del suelo.
Riego y fertilización
Lo ideal es contar con una fuente de agua sostenible, como un sistema de recolección de agua de lluvia. Con respecto a fertilización, puede ser hecho con técnicas naturales como el composteo y la rotación de cultivos.
Cuidados básicos para tus plantas permaculturales
Al igual que con cualquier otro tipo de jardín, hay cuidados específicos que se deben tener con plantas permaculturales.
Poda y mantenimiento
La poda permite que las plantas crezcan de forma más saludable y elimina ramas innecesarias. Además, también es importante mantener el área limpia y libre de desechos.
Cómo prevenir plagas y enfermedades
En un jardín permacultural, debe haber un equilibrio natural de insectos y microorganismos. Si desarrollas problemas de plagas o enfermedades, busca soluciones naturales y no tóxicas, como el uso de aceites esenciales y la rotación de cultivos.
Conclusión
Crear un jardín permacultural es beneficioso para el medio ambiente, tu salud y economía. Además de ser sostenible, también puede ser económicamente viable y fácil de mantener si se planifica correctamente.
Preguntas frecuentes
¿La permacultura es solo para personas con experiencia en jardinería?
No necesariamente. Aunque se necesita definir correctamente el diseño del terreno a trabajar, la permacultura tiende a ser no experimental, es decir, es más fácil de implementar y requiere menos experiencia que otras técnicas.
¿Necesito un espacio grande para crear un jardín permacultural?
No necesariamente. De hecho, se pueden crear jardines permaculturales en espacios reducidos, como una terraza o balcón.
¿Es más caro cultivar plantas permaculturales que plantas convencionales?
En algunos casos, sí puede ser más caro debido al uso de técnicas más naturales y orgánicas de cultivo. Sin embargo, a mediano y largo plazo, resulta ser más barato debido al impacto económico positivo.
¿Qué recursos puedo consultar para aprender más acerca de la permacultura?
Hay una variedad de recursos en línea, así como cursos y talleres donde se puede aprender más acerca de la permacultura. Libros y tutoriales de permacultura también se pueden encontrar en la biblioteca nacional o local, o bien en línea.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas: