Descubre la permacultura en Nueva Zelanda con los mejores libros

Si te preocupa el medio ambiente y te interesa aprender cómo puedes contribuir a su conservación, la permacultura es una excelente opción para ti. Esta disciplina busca crear sistemas sostenibles y autónomos que trabajen en armonía con la naturaleza.

En Nueva Zelanda, la permacultura ha encontrado un terreno fértil, y se han desarrollado diversas iniciativas y cursos alrededor de esta práctica. En este artículo, te hablaremos sobre los principios de la permacultura, los beneficios ambientales y personales que ofrece, lugares recomendados para visitar y aprender en Nueva Zelanda, y los mejores libros y cursos para iniciarte en esta práctica.

Contenido:
  1. ¿Qué es la permacultura?
    1. Principios básicos de la permacultura
    2. Beneficios de la permacultura para el medio ambiente y las personas
  2. ¿Por qué Nueva Zelanda es el lugar ideal para aprender sobre permacultura?
    1. Historia de la permacultura en Nueva Zelanda
    2. Ubicaciones recomendadas para visitar en Nueva Zelanda enfocadas en permacultura
  3. Los mejores libros para aprender sobre permacultura en Nueva Zelanda
    1. Libros fundamentales sobre permacultura
    2. Libros específicos sobre permacultura en Nueva Zelanda
  4. Curso recomendado de permacultura en Nueva Zelanda
    1. Descripción del curso
    2. Información sobre la institución que imparte el curso
  5. Conclusión
  6. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuánto tiempo se necesita para aprender permacultura en Nueva Zelanda?
    2. ¿Se requiere alguna habilidad especial para aprender sobre permacultura?
    3. ¿Es la permacultura en Nueva Zelanda una buena opción para personas que no hablan inglés?
    4. ¿Cuánto cuesta un curso de permacultura en Nueva Zelanda?

¿Qué es la permacultura?

La permacultura, abreviatura de agricultura permanente, es un sistema de diseño regenerativo basado en la observación de los patrones y ciclos de la naturaleza. El objetivo es crear sistemas sostenibles que trabajen con la naturaleza y no en su contra, atendiendo a principios éticos como cuidar la tierra, cuidar a las personas y compartir los excedentes.

Principios básicos de la permacultura

La permacultura se basa en tres principios éticos y 12 principios de diseño. Entre los principios éticos, encontramos:

  • Cuidado de la tierra, que significa el compromiso de proteger y cuidar la biodiversidad y los recursos naturales.
  • Cuidado de las personas, que implica la creación de sistemas que promuevan la salud y el bienestar humano.
  • Compartir los excedentes, que se refiere al uso responsable y sostenible de los recursos naturales y la redistribución equitativa de los excedentes.

Por otro lado, algunos de los principios de diseño son:

  • Observar y interactuar, que implica la observación sistemática de nuestro entorno para diseñar sistemas sostenibles.
  • Obtener un rendimiento, que busca la producción y el aprovechamiento de excedentes, y no solo la satisfacción de las necesidades básicas.
  • Aplicar autorregulación y aceptar retroalimentación, que se refiere a la capacidad de adaptación y corrección de los sistemas permaculturales.

Beneficios de la permacultura para el medio ambiente y las personas

La permacultura tiene numerosos beneficios para el medio ambiente, como la regeneración del suelo, la conservación del agua y la biodiversidad, y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Por otro lado, también tiene beneficios para las personas, como la generación de empleo y la creación de comunidades sostenibles y autónomas.

¿Por qué Nueva Zelanda es el lugar ideal para aprender sobre permacultura?

Nueva Zelanda es referente mundial en agricultura sostenible y permacultura. La práctica de la agricultura orgánica y los métodos de producción sostenible tienen una larga tradición en el país. Además, existen diversas iniciativas y proyectos permaculturales en todo el territorio, así como cursos y formaciones orientados a esta práctica.

Historia de la permacultura en Nueva Zelanda

A pesar de su relativa juventud como disciplina, la permacultura tiene una larga historia en Nueva Zelanda. En 1976, Bill Mollison, uno de los creadores de la permacultura junto con David Holmgren, visitó el país y comenzó a difundir esta práctica a través de cursos y talleres.

Desde entonces, la permacultura se ha extendido por todo el país, con numerosas iniciativas y proyectos que aplican los principios de esta disciplina.

Ubicaciones recomendadas para visitar en Nueva Zelanda enfocadas en permacultura

Si te interesa aprender más sobre permacultura en Nueva Zelanda, puedes visitar algunos de los proyectos y lugares recomendados, como:

  • El Centro de Permacultura de Koanga, en la Isla Norte, que se dedica a la investigación y educación de la permacultura.
  • Winterhome, en la Isla Sur, que se define como una "comunidad experimental" que aplica los principios de la permacultura.
  • El Jardín de la Comunidad de Las Flores, en la Isla Norte, que se enfoca en la biodiversidad y el desarrollo de jardines perennes.

Los mejores libros para aprender sobre permacultura en Nueva Zelanda

La permacultura tiene una amplia bibliografía, pero si te interesa aprender más sobre cómo se aplica en Nueva Zelanda, te recomendamos los siguientes títulos:

Libros fundamentales sobre permacultura

  • "Permacultura. Una guía para el usuario", de Graham Bell.
  • "Permacultura: principios y senderos más allá de la sostenibilidad", de David Holmgren.

Libros específicos sobre permacultura en Nueva Zelanda

  • "Permaculture in New Zealand: A Practical Guide for Sustainable Living", de Rachel Wolf.
  • "The Bio-Integrated Farm: A Revolutionary Permaculture-Based System Using Greenhouses, Ponds, Compost Piles, Aquaponics, Chickens, and More", de Shawn Jadrnicek y Stephanie Jadrnicek.

Curso recomendado de permacultura en Nueva Zelanda

Si te interesa formarte de manera más práctica en permacultura, existe una gran oferta de cursos y formaciones en Nueva Zelanda. Uno de los más recomendados es el "Curso de Diseño en Permacultura" de la Academia de Permacultura de Nueva Zelanda.

Descripción del curso

El curso se imparte en Wanaka, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, durante 14 días completos. El objetivo es proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para diseñar sistemas permaculturales sostenibles.

Información sobre la institución que imparte el curso

La Academia de Permacultura de Nueva Zelanda es una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción y divulgación de la permacultura en el país. Desde su creación en la década de 1980, ha formado a cientos de profesionales y entusiastas de la permacultura.

Conclusión

La permacultura es una disciplina que ofrece soluciones prácticas y sostenibles para los problemas ambientales y sociales actuales. En Nueva Zelanda, existe una gran oferta de iniciativas, proyectos, libros y cursos para aprender y aplicar los principios de la permacultura. Si te interesa esta práctica, ¡no dudes en explorar todo lo que Nueva Zelanda tiene para ofrecer!

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se necesita para aprender permacultura en Nueva Zelanda?

Depende del tipo de formación que elijas. Puedes encontrar cursos cortos de fines de semana y otros que duran varias semanas o meses.

¿Se requiere alguna habilidad especial para aprender sobre permacultura?

No es necesario tener conocimientos previos sobre agricultura o jardinería, aunque es recomendable tener interés y motivación por el medio ambiente y la sostenibilidad.

¿Es la permacultura en Nueva Zelanda una buena opción para personas que no hablan inglés?

En Nueva Zelanda se habla principalmente inglés, por lo que es recomendable tener un nivel básico de este idioma para poder aprovechar al máximo los cursos y formaciones.

¿Cuánto cuesta un curso de permacultura en Nueva Zelanda?

El precio varía considerablemente según el tipo de formación y la duración del curso. Los cursos cortos suelen tener un precio alrededor de los $300 NZD, mientras que los cursos más largos y especializados pueden costar varios miles de dólares.

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up